Cómo Conectarse a la API de OpenAI

Introducción

La API de OpenAI es una herramienta que permite a los desarrolladores integrar modelos avanzados de IA en sus proyectos. En este tutorial, aprenderás a conectarte a la API de OpenAI paso a paso, desde la creación y almacenamiento de tu clave API hasta realizar tu primera solicitud utilizando Python. Además, te mostraremos cómo configurar el entorno y seleccionar el modelo adecuado según tus necesidades.


1. Crear y Guardar una Clave API

1.1. Crear una Clave API

Para acceder a la API de OpenAI, primero debes crear una clave API. Sigue estos pasos:

  1. Ve al dashboard de OpenAI.
  2. Inicia sesión o crea una cuenta si aún no tienes una.
  3. Navega a la sección de API Keys.
  4. Crea una nueva clave API y cópiala.

1.2. Almacenar la Clave API

Es fundamental guardar tu clave API en un lugar seguro. Puedes almacenarla en archivos de configuración, como .zshrc, o en un archivo de texto en tu computadora.

1.3. Guardar la Clave API como Variable de Entorno

Para proteger tu clave, es recomendable almacenarla como una variable de entorno. Crea un archivo .env e introduce la clave:

OPENAI_API_KEY="tu_api_key"

2. Realizar Tu Primera Solicitud a la API

2.1. Usar la API de OpenAI

Con tu clave API exportada, ya estás listo para hacer tu primera solicitud a la API. Puedes usar la API REST directamente con el cliente HTTP de tu elección, o utilizar uno de los SDK oficiales.

2.2. Instalar el SDK de OpenAI para Python

Para usar la API en Python, primero necesitas instalar el SDK oficial de OpenAI. Ejecuta el siguiente comando en tu terminal:

pip install openai

2.3. Crear un Archivo de Ejemplo

Crea un archivo llamado example.py en tu directorio de trabajo y añade el siguiente código:

Ejemplo: Crear una Respuesta a un Prompt

from openai import OpenAI

client = OpenAI()

completion = client.chat.completions.create(
    model="gpt-4o-mini",
    messages=[
        {"role": "system", 
         "content": "Eres un famoso poeta llamado Kieregalmurff."},
        {"role": "user", 
         "content": "Escribe un poema sobre la sabiduría del aire."
        }
    ]
)

print(completion.choices[0].message)

2.4. Ejecutar el Código

Ahora, ejecuta el archivo en tu terminal usando el siguiente comando:

python example.py

2.5. Ver el Resultado

En unos momentos, deberías ver la salida de tu solicitud a la API. Debería generar una poesía creada por el poeta imaginario Kieregalmurff sobre la sabiduría del aire.

2.6. Elección del Modelo

La elección del modelo es uno de los factores más importantes a la hora de generar texto, ya que afecta tanto la calidad de la respuesta como el costo de cada solicitud.

  • Modelos grandes (gpt-4o): Ofrecen una alta inteligencia y un excelente rendimiento, pero tienen un costo mayor por token.
  • Modelos pequeños (gpt-4o-mini): Son más rápidos y menos costosos, pero su inteligencia es un poco menor.
  • Modelos de razonamiento (familia o1): Estos modelos son más lentos y usan más tokens para «pensar», pero son mejores para realizar razonamientos avanzados, programación y planificación en múltiples pasos.

Conclusión

En este tutorial, has aprendido los pasos esenciales para conectarte a la API de OpenAI, desde la creación y almacenamiento seguro de tu clave API hasta la ejecución de tu primera solicitud con Python. También revisamos cómo configurar tu entorno de desarrollo y seleccionar el modelo adecuado según tus necesidades, ya sea para tareas simples o de razonamiento más avanzado. Ahora tienes las herramientas básicas para comenzar a explorar las diversas capacidades de la API y desarrollar tus propios proyectos de inteligencia artificial.

Si tienes preguntas o necesitas más información, no dudes en consultar la documentación oficial de OpenAI.


Recuerda que este tutorial es solo el comienzo. A medida que te familiarices más con la API, podrás experimentar con otros modelos y funcionalidades. ¡Buena suerte!

Scroll al inicio